Unisex perfume

Perfumes unisex: La tendencia hacia fragancias de género neutro

Si tuviéramos que nombrar una de las tendencias más populares en la perfumería moderna, diríamos sin dudarlo: perfumes unisex. Estas fragancias han conquistado los corazones de los millennials y de la Generación Z, quienes rechazan las etiquetas tradicionales. La creciente popularidad de las fragancias unisex se evidencia en que en 2014 representaban el 12% de los lanzamientos de perfumes a nivel mundial, y para 2023, constituían casi una quinta parte de todas las nuevas fragancias.

Los orígenes de los perfumes unisex

Las fragancias unisex no son una invención nueva. Existieron mucho antes de la división tradicional de perfumes en categorías para hombres y mujeres. En la antigüedad, los aromas se usaban principalmente durante ceremonias religiosas. Es imposible no mencionar a Cleopatra, conocida por su pasión por las fragancias y diversos rituales de belleza. J. Isabelle Laflèche escribió en su libro I Love Paris que la reina más famosa de Egipto supuestamente ordenó impregnar las velas de su barco con aceites aromáticos antes de zarpar para seducir a Marco Antonio. Cleopatra entendía el inmenso poder de las fragancias y su influencia sobre los demás. En siglos posteriores, los perfumes eran un artículo de lujo accesible solo para la élite. No fue hasta el siglo XIX que se crearon los primeros perfumes específicos para géneros, diseñados para diferenciarse no solo en el aroma, sino también en el diseño de las botellas. Durante mucho tiempo, los aromas estuvieron estrechamente ligados al género: los perfumes femeninos debían ser delicados con notas florales sutiles, mientras que las composiciones masculinas se caracterizaban por tonos amaderados fuertes con un toque de especias. Sin embargo, las mujeres a veces usaban las fragancias de su pareja para sentirse más seguras en el trabajo y afirmar su autoridad, mientras que los hombres no siempre se sentían cómodos con aromas intensos.

Hippie

El concepto de “unisex” comenzó a ganar terreno en la década de 1960 en medio de una ola de revoluciones sociales que redefinieron las normas de la sociedad. La segunda ola del feminismo, la lucha por los derechos civiles, la revolución sexual y la exploración de nuevas formas de expresión artística contribuyeron a un movimiento contracultural que cuestionó los valores tradicionales y las normas de género. Esta década también fue una época de experimentación en la moda, donde se mezclaron elementos de los guardarropas masculino y femenino, y los pantalones se convirtieron en un elemento básico en el vestuario de las mujeres. En el contexto de estos cambios, el estilo unisex penetró de forma natural en el mundo de la perfumería, culminando en 1975 con el lanzamiento de la primera fragancia oficialmente diseñada para ambos géneros por Yves Saint Laurent. Sin embargo, no logró un reconocimiento amplio. El verdadero avance llegó en 1994 con One de Calvin Klein, una fragancia que conquistó los corazones tanto de mujeres como de hombres y que sigue siendo icónica hasta el día de hoy. Desde entonces, más marcas han adoptado los perfumes unisex, rompiendo las barreras tradicionales de género.

Características principales de los perfumes unisex

Los perfumes unisex se caracterizan por:

  1. Neutralidad: Evitar notas asociadas estereotípicamente con un género. Estas composiciones suelen incluir aromas cítricos, herbales, amaderados o acuáticos.
  2. Minimalismo: Garantizar que los perfumes se adapten fácilmente a diferentes tipos de piel sin dominar el entorno del usuario.
  3. Versatilidad: Aptos tanto para el uso diario como para ocasiones especiales. Los perfumes unisex actúan como un camaleón, adaptándose al entorno y encajando perfectamente en diversas situaciones.
  4. Expresión sin restricciones: Permitir a los usuarios expresarse a través de la fragancia, independientemente del género. Estos perfumes son una elección ideal para quienes evitan las categorizaciones rígidas y prefieren aromas que se alineen con su gusto personal.

Rompiendo las normas de género en la perfumería

La evolución de las fragancias neutrales al género refleja cambios sociales y culturales más amplios en la comprensión del género y la identidad. Conceptos como la teoría de género, los derechos de las personas transgénero y la defensa de las minorías introducen nuevas perspectivas en la industria del perfume, fomentando un enfoque más diverso e inclusivo en la creación de fragancias. Los perfumes unisex celebran la individualidad, trascendiendo las divisiones y afirmando la autoaceptación. En el contexto del género, sirven como herramientas de empoderamiento y autenticidad.

Tras movimientos como #MeToo, ha habido un cambio notable de la sexualización de las fragancias hacia una mayor neutralidad. Algunos incluso proponen eliminar la clasificación de los perfumes como “para mujeres” o “para hombres” y, en su lugar, categorizarlos y comercializarlos según sus perfiles, como frutales, florales, especiados o amaderados. Ben Gorham, fundador de la marca Byredo con sede en Estocolmo, comentó:

La química personal, influenciada por el estilo de vida de un individuo, puede afectar directamente cómo huele un perfume en su piel. Para mí, generalizar esto en relación con el género no es suficiente. Normalmente no considero quién usará nuestras creaciones durante el proceso creativo; se trata más de una expresión personal.

También vale la pena señalar que la fluidez de género en las fragancias se extiende al diseño de las botellas, cuyos formatos y esquemas de color a menudo reflejan una estética minimalista.

Unisex perfume

El futuro de los perfumes unisex

El futuro de los perfumes unisex parece prometedor. Aunque las grandes empresas de cosméticos todavía se apoyan en percepciones tradicionales de las fragancias, estos límites se están desdibujando cada vez más. Las personas están eligiendo aromas que les resuenan personalmente, sin importar las etiquetas. Con la llegada de nuevas generaciones que se centran en la individualidad, las marcas de perfumes deben adaptar sus narrativas para satisfacer las demandas de los consumidores si desean mantener o construir su presencia en el mercado.

Los perfumes unisex no son solo una tendencia: representan un cambio cultural hacia la inclusión y la celebración de la diversidad en la autoexpresión.

Regresar al blog

Deja un comentario

Ten en cuenta que los comentarios deben aprobarse antes de que se publiquen.